lunes, 2 de mayo de 2016

SOBRE LA MUERTE...

    




        Hay culturas en las que la muerte convive con la vida en la cotidianidad, sociedades en las que se habla sin tabús ni miedos sobre esta realidad que forma parte de nuestro día a día. Hay lugares dónde la muerte es una celebración, donde se considera que al fin ha llegado la liberación, el soltar el peso de este cuerpo y las cargas que hemos acumulado con él, el regreso a nuestro hogar, en reencuentro con nuestra familia,... Incluso hay personas que son capaces de decidir el momento de su muerte, el momento en qué quieren irse.



Parece que nosotros tenemos que aprender muchas cosas sobre este tema, muchas veces no nos gusta hablar de ello, le escondemos a un familiar terminal el hecho de que pronto no estará entre nosotros,( cuando esta persona lo siente y lo sabe mejor que nadie), evitamos hablar del tema de la posibilidad de morir ante una enfermedad grave, para muchos de nosotros la muerte es una gran tragedia, una pérdida importante...
Es cierto que la persona que se va deja un gran vacío y la echamos de menos , pero podemos aprender a llevarla siempre en nuestro corazón, podemos comprender que no es un "para siempre", sino que habrá un reencuentro.  

   Por estas y otras muchas razones hay grupos de personas que sienten la necesidad de hablar de la muerte, de reunirse para compartir sus vivencias, sus experiencias, sus dudas, sus miedos, sus preguntas... 
     Hace poco reencontré una amiga, Glynis, que realiza ceremonias, nombramientos, bodas, funerales,...  http://glynisgermancelebrant.com/es/ y me informó de qué también  aquí en Mallorca se realizaban estos eventos, estas reuniones en algún bar, por ejemplo,  para compartir sobre la muerte mientras se toma tranquilamente un té o un café.
  Glynis se reune de manera periódica con personas interesadas en un bar de Binissalem, podemos visitar la página  http://deathcafe.com/ para ver cuándo y dónde son estos eventos en cada uno de los países donde tienen lugar. ¡ Es muy interesante !

Normalmente nadie habla de los muertos, pero cuando se saca el tema, nos damos cuenta de qué hay muchísimas personas que han tenido o tienen experiencias de percepción o sensaciones de qué tienen a un familiar que ya falleció todavía en su casa, incluso a veces lo pueden oler, escuchar, sentir... Hay personas que se sienten acompañadas también por alguien que ya no está aquí, que se sienten protegidas... También ocurre que la sensación no es positiva, que sienten miedo porque perciben que hay almas cerca, en la casa en la que habitan, y no saben qué pasa... 

El tener más conocimiento sobre la muerte nos puede ayudar a vivir más intensamente, a sentirnos agradecidos en cada momento por estar aquí, a valorar cada segundo, cada respiración, a mirar con otros ojos a nuestros seres queridos, a cada una de nuestras relaciones, a replantearnos nuestra vida, nuestro camino, nuestras prioridades...
Pero algo muy importante es que nos puede ayudar a perderle el miedo, a considerarla como un paso más en nuestro camino, en el que dejamos sólo nuestro envoltorio, nuestro cuerpo físico, y seguimos en otro nivel de conciencia, experimentando, creciendo...
Y además, podemos ayudar muchísimo a nuestros amigos, familiares y ancestros fallecidos, si necesitan ayuda, si todavía están por aquí, aferrados a cosas materiales, a nuestra necesidad de tenerlos cerca, a nuestro dolor o enfado por haberse ido... muchas almas están perdidas sin saber ni siquiera que han muerto, vagando errantes por este mundo cuando ya no les corresponde estar aquí, con todo su peso, con todo su sufrimiento y dolor, con todo su miedo.

        Podemos acompañarlos para que dejen toda esa percepción errónea de la realidad y sigan su camino, hacia la Luz, hacia donde tenga que ir cada uno de ellos, acompañarlos a despedirse, a liberarse, a reconocer su naturaleza, su origen, su destino... 

 Espero que estas palabras hayan abierto alguna posibilidad de contemplar la muerte con otros ojos...


1 comentario:

  1. Gracias Silvia, es importante el hablar sobre todo porque no es un tema que podemos evitar y tampoco debe ser un tema de miedo!

    ResponderEliminar