Averiguar
las fechas de nacimiento y defunción
hasta la 3º generación, o más (para comenzar vale que sea hasta la
2º generación, si te es difícil conseguir la 3º).
Averiguar:
muertes prematuras y abortos
(provocados o espontáneos), aunque no se conozcan las fechas, el
orden en que ocurrieron estas muertes y abortos. También otras
muertes significativas o traumáticas.
Ver
los nombres propios que se
repiten en el clan, las profesiones, las enfermedades u otros hechos
significativos, como accidentes, cambio de pais...
Investigar
sobre la época en la que
vivieron nuestros ancestros, si había guerra, si estuvieron en
campos de concentración, si sufrieron penúrias económicas, cúales
eran las crencias y valores sociales del momento, qué tipo de
educación recibieron, religión ...
Investigar
sobre temas "tabú" o "secretos",
que pueden estar relacionados con muertes, infidelidades, abusos
sexuales, incestos, hijos ilegítimos o fuera del matrimonio ,
dinero, temas de herencia, violencia, asesinatos, accidentes,
enfermedades mentales o algún tipo de anomalía física o de otra
naturaleza, etc. En realidad cualquier hecho que en la época en que
tuvo lugar hubiera sido una vergüenza hacerlo público, o incluso
peligroso.
Fijarnos
en si hay repeticiones en
accidentes, violaciones, duración de los matrimonios, profesiones,
nº de hijos, nº de abortos.
Fechas
que coinciden con acontecimientos especiales (ej. el padre fallece el
dia en que su hija se casa o da a luz…). A veces alguien emigra a
un pais y un descendiente, por ejemplo, un nieto, vuelve al país de
origen de ese familiar.
A
veces coinciden la manera de nacer, ej. madre e hijo con fórceps;
circunstancias de fallecimiento, de un accidente o de crisis
vitales...
No hay comentarios:
Publicar un comentario